Estructura de la Investigación Película: El Extensionista



Estructura  de la Investigación Película: El  Extensionista



 




La representación trata los problemas de corrupción, abuso de poder y explotación de campesinos, narrando la historia de un  Ingeniero Agrónomo que es enviado a un pueblo para ayudar con las cosechas a los campesinos; cuando llega al pueblo, llega con ánimo de sacarlo adelante y de ayudar a que haya más ventas y mejores cosechas con el cultivo de sus tierras, pero se va dando cuenta de que hay ciertas personas que manejan a los campesinos y que los obligan a sembrar lo que más les convenga.  En poco tiempo descubre que poco puede enseñarles a quienes poseen un poco de conocimiento  adquirido a  través de la experiencia.  Sin embargo  los campesinos al no saber leer y escribir se ven rebasados por intermediarios.  Trata de convencer a los campesinos para que lo escuchen y se dejen ayudar, pero pronto comienzan a odiarlo por sus aires de progreso. Los más poderosos comienzan a verlo como un estorbo en sus planes de manipulación de los campesinos e intentan matarlo, por lo que el pueblo se vuelve a su favor y comienzan una revolución en contra de los poderosos.
Sigue pasando el tiempo y sigue intentando ganarse a la gente para por fin llevar a cabo su objetivo, llego el día en que el pueblo se reunió y pudo decir lo que tenía pensado:

Objetivo:
-        - Cambiar y mejorar la agricultura del pueblo.

Organización:
-      -  Banco  refaccione con créditos.
-     -   Mejorar la producción mejorando la técnica.
-     -   Que participen todos los campesinos.
-
Planteamiento del problema:
-      -  ¿Cómo los va a ayudar el Ingeniero Agrónomo?
-      -  Diciéndoles   que están haciendo mal.
-      -  Porque lo están haciendo mal.
-       - Cómo pueden corregirlo. 

Observación del problema:
-       - Las parcelas en muy mal estado.
-      -  No barbechan después de la cosecha.
-      -  Limitan las posibilidades de humedad en sus tierras.

Oportunidad de mejorar:
-       ¿Quién es el dueño de una parcela que está entre los lameros y la boca de agua?
-       ¿Cuánto piensa sacar de maíz por hectárea? unos 400 kilos.
-       ¿En vez de eso no les  gustaría sacar dos toneladas? No, ya ha dado dos toneladas.

Limitante:
-     -   No hay lógica por tener que desperdiciar esa tierra comenta el Ingeniero, el detalle radica en que hay que invertir dinero, malbaratar las cosechas, y luego el banco cobra  el crédito más caro. En vez de venderlo al gobierno se lo venden a los intermediarios. No tener el agua para el riego.

Propuesta:
-        - Enseñar procesos productivos  para mejorar la producción, enseñarles a cosechar correctamente,  a fertilizar, reparar un tractor, como curar una vaca,  etc.  También ayudarlos a legalizar sus tierras, participar en un Plan de reforestación, sembrar cortinas de árboles para evitar la erosión de la tierra buena. Colocar un pequeño lote de experimentación en sus parcelas. Sembrar en surcos. Sembrar algodón, frijol, maíz,  tener cultivos temporaleros.

Programa para mejorar  producción en el campo:

-       - Sustituir la producción básica de maíz por el algodón. El algodón aumentaría las ganancias, la utilidad que produce  es cinco veces mayor que el maíz,  este tipo de cultivo necesita mucha mano de obra para la pizca y por ende generaría mucho empleo. Existe garantías de compra y venta del algodón. Revisar la profundidad de siembra para el maíz, seleccionar los mejores granos. Planear los sistemas de riego, no debe de faltar el agua.     Fumigar para evitar las plagas, poner fertilizantes correctos. Considerar qué se puede sembrar después del algodón.

La gente al principio no le agrado mucho la idea, ya que querían que el gobierno le hiciera todo, pero él les hace ver que ellos mismos pueden, porque esta al alcance de ellos,  reaccionan y se ponen a sembrar a reparar cosas que tienen tiempo sin servir. 

Llega el día en que su cosecha da frutos y sacan buen provecho de ella, pero  al cacique no le gusto que "su pueblo" reaccionara y hecho a perder sus cosechas le quito el agua que una vez le brindo, "El Extensionista" se dio cuenta que él era el causante de que ese pueblo este así, y lo fue a enfrentar pero fracaso en el intento ya que el cacique no quería que el pueblo sobresaliera si por él fuera ese pueblo ya estuviera extinto, no quería que alguien llegara y le dijera que hacer,  y termino  con la vida del extensionista. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta Energías Renovables: Instalación Solar Fotovoltaica para Vivienda

Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet