Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet




Carrera Energías Renovables: Tema Energía Solar Fotovoltaica

a)    Seleccioné  tres páginas web sobre la misma  empresa ACCIONA Energía   para saber los servicios que brinda y si la información que describe en sus páginas web  es la misma que se puede encontrar en diferentes buscadores y metabuscadores.



URL del video energía solar fotovoltaica:   https://youtu.be/kGYtLpj1P3s

Esquema, Mapa, Diagrama

 


 

URL del video energía solar: https://youtu.be/h20bJDZCaCk

Esquema, Mapa, Diagrama
 








URL del video energía solar fotovoltaica: 

Esquema, Mapa, Diagrama  
 






a)    ¿Cuán confiables son las fuentes?
R= Dependiendo  del tipo de información a tratar la lectura de la URL nos permite anticipar datos importantes  de los sitios, como el país de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o educativa entre otras y si la información se apega a lo que estamos buscando. En este caso es comercial y la empresa es española con presencia en México.

¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es confiable o no confiable?
R= De acuerdo a la investigación todas las URL son únicas en el mundo, no pueden  existir dos iguales. Es decir, dependiendo  del buscador o metabuscador  nos llevara a la misma URL o pagina web. Como en este caso nos llevó a la misma página.




¿Es necesaria más información?
R=No, ya que la empresa evaluada nos lleva a la misma información, pero en diferentes presentaciones, videos y mapas.

b)   No se encontró diferencias entre las páginas, sólo fue el tipo de buscador y metabuscador que se utilizó.  Al final es el mismo mensaje.

c)    Se investigo  a la Empresa Acciona Energía para comprobar si efectivamente la información que da a conocer es la misma que  se  buscó  a través de otros tipos de buscadores y metabuscadores, el tema en cuestión es a tratar es  Energía Solar Fotovoltaica,   la información que transmite es para darse a conocer  en todo  mundo. Actualmente contamos con su presencia en México, donde apuesta el todo por el todo para implementar este tipo de Energía Solar Fotovoltaica y los grandes beneficios que podemos aprovechar. De acuerdo al material empleado  tanto como las URL, VIDEOS y  mapas nos  esquematizan como es el proceso de generación de energía eléctrica.  Por lo que se observa es muy sencillo,  que hasta nosotros mismo podemos generarla en nuestra propia casa siguiendo  los pasos indicados.  La información es confiable.






a)    Ahora toca revisar a fondo el tema a tratar: Energía Solar Fotovoltaica, con este concepto clave investigamos en los buscadores y metabuscadores para saber si el concepto nos lleva a mismo tema que deseamos aprender y conocer. Es decir, si toda la información que existen en la WEB  sobre este tema es  parecido y si las páginas de las empresa que generan este tipo de energía  nos llevan al mismo fin. Como complemento de la investigación anterior ahora comparamos la información con otras fuentes:


URL del video energía solar fotovoltaica:   https://youtu.be/ouTzDKH_4Vk


 Esquema, Mapa, Diagrama   





URL del video energía solar fotovoltaica:  https://youtu.be/8N80h94pVas




  Esquema, Mapa, Diagrama



Metabuscador dogpile:  

http://www.renacmexico.com/fileadmin/user_upload/Download/RENAC_Mexico/Introduccion_fotovoltaica.pdf



  Esquema, Mapa, Diagrama





b)   ¿Cuán confiables son las fuentes?
R= De acuerdo a la lectura de la URL nos permitió conocer datos importantes  de los sitios, como el país de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o educativa entre otras y si la información se apega a lo que estamos buscando. Por lo tanto en la identificación  se puede decir que es confiable.

   ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es    
   confiable o no confiable? R= De acuerdo a la investigación todas las URL   
   son únicas en el mundo,  no pueden  existir dos iguales.  Por lo tanto las    
   páginas investigadas  no son iguales, quizás cada una con el mismo    
   concepto a tratar  pero presentada por diferente organización.

  ¿Es necesaria más información?
  R=No, ya que la información investigada en la web nos lleva a la misma    
  información,  pero  en diferentes presentaciones, videos y mapas.

c)    Algunas de las diferencias que quizás se encontró  entre las páginas, sólo fue el tipo de buscador y metabuscador que se utilizó.   Al final es el mismo mensaje. Ahora en cuanto al tema investigado cada empresa utiliza diferentes métodos para aprovechar la energía fotovoltaica, el tipo de panel, el lugar donde colocarlos,  y en donde invertir.

d)   Se investigo  el tema   Energía Solar Fotovoltaica   para comprobar si efectivamente la información que se da a conocer  en  las páginas web  es la misma   que podemos encontrar a través  de otros tipos de buscadores y metabuscadores, lo que se encontró es lo mismo, el concepto  que se maneja se expresa en diferentes términos y en otros idiomas pero el mensaje que  transmite es claro  para darse a conocer  en todo  mundo,  la Energía Solar Fotovoltaica implica  grandes beneficios que podemos aprovechar y que hoy en día aun lo desconocemos . De acuerdo al material empleado  tanto como las URL, VIDEOS y  mapas nos  esquematizan como es el proceso de generación de energía eléctrica. Las fuentes consultadas nos brindan  un amplio panorama para poder confiar  y tomar como referencia los datos para poder utilzarlos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta Energías Renovables: Instalación Solar Fotovoltaica para Vivienda

Estructura de la Investigación Película: El Extensionista