Estudio en Escarlata: Sherlock Holmes
Estudio
en Escarlata: Sherlock Holmes
Sherlock Holmes que suele ser asociado con métodos de investigación
cuantitativa, tales como la deducción, la objetividad, la estimación numérica y
la interferencia estadística. También suele ser más orientado hacia el
resultado, generalmente comienza con una hipótesis, mientras utiliza preguntas
de investigación para cercar o centrarse en el campo de estudio. El énfasis se
centra generalmente en la causalidad, mientras que en su contraparte la idea es
centrarse en explorar nuevos fenómenos o descubrir nuevas perspectivas de
fenómenos ya investigados. Considera los métodos más adecuados para probar
cierta hipótesis, para explorar una idea nueva o emergente dentro de la
disciplina o para responder preguntas específicas de la investigación.
En esta novela, el
detective conoce el a su fiel amigo y acompañante, Jhon H. Watson, Doctor en
Medicina por la Universidad de Londres. Este último, de regreso de Afganistán,
donde había TRABAJADO como médico militar Durante la guerra, se halla a la
búsqueda de un lugar donde vivir. A través de un amigo suyo, quien le comenta
que conoce a una persona en su misma situación, conoce a Holmes. Estos dos
caballeros Deciden compartir el departamento de la calle 221B Baker. Allí
Watson Empieza a Conocer a su compañero, su afición al violín, al tabaco de
pipa ya la Resolución de casos complicados. Los hechos Suceden en el último
cuarto del siglo XIX en Inglaterra.
En un laboratorio de
química donde trabaja, hace su aparición por primera vez el que luego será el
famoso Sherlock Holmes, lo hace con un tubo de ensayo en la mano, prueba
tangible de lo que ha descubierto: un reactivo que es precipitado por sólo la y
hemoglobina que permitiría descubrir manchas de sangre en causas criminales. La
investigación científica y la medicina forense son las disciplinas con las que
el autor elige Introducir a Holmes dos
ramas de un saber que, en conjunto, fundarán un tipo de personaje único.
El objeto de seguir
delineando con este detective, cuenta que Sherlock Holmes había publicado un
artículo en una revista, el cual intentaba poner en evidencia lo mucho que un
hombre observador podía aprender mediante un examen justo y sistemático de todo
cuanto lo rodeaba. Para Watson, la Ciencia de la Deducción de la que versaba el
texto, no era “práctica” sino, más bien teórica, Basada en las hipótesis de un
hombre en la soledad de su estudio.
A Través de este texto y de su contenido, Watson se
entera de que Sherlock Holmes es un “detective consultor” que orienta un menudo
las pesquisas policiales, un requerimiento de los oficiales de Scotland Yard,
Gregson y Lestrade. Esto es narrado por
el doctor Watson y nos cuenta como Sherlock Holmes, su compañero de piso, resuelve
un caso que los demás detectives, en un determinado momento, les parece
imposible de averiguar. Un día ocurre un asesinato y Holmes y Watson acuden
inmediatamente al lugar del crimen, el hallazgo de un cadáver en una casa abandonada
en Brixton, con la palabra RACHE escrita en letras de sangre en la pared.En
cuanto llegó Sherlock Holmes, y sin perder ni un momento, comenzó a recabar
pistas y a hacer preguntas. Escudriña los alrededores de la casa donde se
encontró el cadáver, la escena del crimen, luego saca de su bolsillo una cinta
de medir y una lupa.
Con ese breve recorrido y los datos que derivan de sus
observaciones, mediciones y hallazgos, que determina:
a) Se ha Cometido un asesinato; El asesino b) es el hombre de las Naciones Unidas;
c) Sus características: alto, joven, de cara rubicunda, uñas largas y pies pequeños;
d) calza botas toscas de puntera cuadrada y fuma cigarros de Trichinopoly;
e) Ese Hombre arriba a la casa deshabitada con su Víctima en un coche de alquiler;
f) la muerte es producida por envenenamiento.
Mientras los
oficiales de Scotland Yard, Gregson y Lestrade decían que Drebber estaba borracho y molestó a la hija de la
casera donde él se hospedaba entonces el
hermano de la chica lo mato a palazos, Gregson llega a esa casa porque averiguo
los datos que figuraban en el traje que tenía Drebber, entonces fue a ver al
sastre y este le dio la dirección y así
hablo con la casera.
A la mañana siguiente
Holmes sigue a hombre del que tiene motivos para pensar que es el asesino pero
se le escabulle siempre. Mientras los demás detectives seguían pistas falsas,
Holmes era el único que seguía la pista que él consideraba certera, y cuando
sucedió una muerte que a todos les extrañaba y les desconcertaba a Holmes le
servía para encajar todas las pistas en su sitio.
Finalmente, Sherlock
Holmes, casi como por arte de magia, hace que suba a su piso una persona y
delante de sus amigos los detectives y del doctor Watson y sin que la persona
sospeche nada la arresta diciendo con toda certeza que es el asesino. Luego al
asesino lo llevan a tomar declaración y el con toda la tranquilidad les dice
como y porque mato a las personas que mató.
Más tarde ya en casa
de John Watson y de Sherlock Holmes, este último empieza a contarle porque
sabía que el asesino era esa persona y todas la cosas que decía coincidían con
todas la cosas que el asesino contó a la policía.
Al final el
móvil se debió a una vieja y romántica
enemistad en la que intervinieron el amor y el mormonismo.
Comentarios
Publicar un comentario