Evolución de la Población en México

¿En qué año se registran más menores de 20 años?  De 1930 a 2000.

 ¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años? En 2025

¿De qué nos habla eso?  El número de ancianos sobrepasará al de jóvenes.

Las proyecciones del volumen, la dinámica y la composición por edades de la población son un instrumento indispensable para llevar a cabo la planificación demográfica, económica, social y política del país. A partir de ellas es posible calcular los requerimientos futuros en materia de educación, empleo, vivienda, salud y seguridad social, entre otros, así como su distribución territorial. A su vez, las proyecciones de población permiten estudiar los efectos derivados de variaciones en la fecundidad, la mortalidad y la migración en la estructura por edades.

Uno de los principales resultados de la conciliación entre las diversas fuentes de datos es una población denominada base que, en volumen y estructura por edad y sexo, refleja los efectos del cambio debido a la mortalidad, la fecundidad y la migración (tanto interna como internacional), la cual se considera punto de arranque para la previsión futura de población.

Mortalidad. La posibilidad de vivir una vida larga y saludable ha sido considerada un elemento de referencia en el desarrollo humano.

Fecundidad. Es uno de los principales componentes del crecimiento de población y del cambio en la estructura por edad.

Migración. La autonomía de elegir donde vivir y cuándo cambiar de lugar de residencia, es una de las libertades más preciadas del hombre.  La posibilidad de emprender una nueva vida en un lugar diferente, adquiriendo una mejoría en oportunidades de trabajo, instituciones para estudiar, calidad de vida, entre otras, ha motivado a las migraciones en toda la historia de la humanidad.

Retos presentes y futuros del cambio demográfico 

Garantizar mejores niveles de bienestar para la población en una sociedad en paz, incluyente y próspera, se encuentra hoy en día en el centro de la planeación del desarrollo nacional. Es importante destacar que el envejecimiento poblacional es una realidad que se hace presente en la entidad. El descenso en los niveles de natalidad, el aumento en la esperanza de vida y la pérdida de preponderancia de los grupos jóvenes, son indicadores de este proceso paulatino e inevitable. Sin embargo, en el corto y mediano plazo, este cambio viene acompañado por un lado, del incremento de enfermedades transmisibles, crónicas y múltiples afectaciones que inciden en las probabilidades de sufrir limitaciones en la capacidad funcional para la realización de actividades vitales en la sociedad; por otro lado, de un crecimiento en la demanda de servicios y trabajo de determinados grupos de la población, principalmente impulsado por la entrada de un significativo contingente de adolescentes y jóvenes a las edades típicamente productivas.

El crecimiento de la población  declinará paulatinamente durante los próximos 40 años, el número de ancianos sobrepasará al de jóvenes, y para el 2050 la población del país será de 147 millones de mexicanos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta Energías Renovables: Instalación Solar Fotovoltaica para Vivienda

Estructura de la Investigación Película: El Extensionista

Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet